Browsing by Title
Now showing items 613-632 of 1059
-
Economia colaborativa o compartida nuevo modelo de negocio
(Centro Nacional de Competitividad (CNC), 06, 2017)El mundo está cambiando con gran velocidad y los modelos de negocio con él. Uno de los nuevos modelos de negocios es la economía colaborativa o compartida que es una forma de transformar la economía y modelos de negocios ... -
Economia de Panama estructura, evolucion y expectativas
(Centro Nacional de Competitividad (CNC), 2015, 01)Nuestra economía ha sido tradicionalmente muy abierta al influjo de capitales y bienes. Igualmente, somos una economía pequeña pero diversificada y dependiente sobre todo de la exportación de servicios. Además, carecemos ... -
La economía digital y su aporte a la sociedad
(2020-03-02) -
Economía Naranja en Panamá
(Centro Nacional de Competitividad (CNC), 2019, 08, )El Centro Nacional de Competitividad en su Estudio de Caso: Las Industrias Creativas y Culturales en Panamá (que es de acceso público en www.cncpanama.org), realiza estimaciones de la producción de las industrias subyacentes ... -
Economía Sectorial como mejorar la productividad
(Centro Nacional de Competitividad (CNC), 07, 2016)El concepto de economía sectorial se refiere a un tipo de clasificación que se hace a la producción agregada de bienes y servicios, donde se agrupa un conjunto de actividades económicas con características en común, las ... -
Educacion en Panama un tema de prespuesto
(Centro Nacional de Competitividad (CNC), 12, 2013)Según cifras del Banco Mundial, en general durante el periodo comprendido entre el 2009 y el 2012 Panamá invirtió en educación una suma equivalente al 4.1% de su Producto Interno Bruto (PIB). Este monto se asemeja al ... -
Educacion: Pilar de la competitividad para Panama
(Centro Nacional de Competitividad (CNC), 02, 2016)Los resultados de Panamá en esta materia de acuerdo al Foro Económico Mundial, deja cierto grado de preocupación, en indicadores como calidad de la educación primaria, calidad de la educación en ciencias y matemáticas; y ... -
Educación: Pilar de la competitividad en Panamá
(Centro Nacional de Competitividad (CNC), 2010)Diversas organizaciones y estudios internacionales que miden la competitividad, confirman que una de las áreas en la cuales Panamá precisamente requiere significativos avances es en la calidad de su educación. De allí que ... -
Eficiencia y eficacia: el desafío de la Educación en Panamá
Una comparación entre educación privada y pública arroja luces sobre otro problema. La tasa de reprobación en el sector oficial en el 2004 fue de 9.4% y en el privado de 0.7%, mientras que la tasa de deserción fue de 2.6 ... -
El Canal de Panamá: tiene competencia?
(Centro Nacional de Competitividad (CNC), 09, 2014)Como consecuencia de la globalización y el advenimiento de modernas tecnologías, ha venido aumentado el comercio mundial (hay más exportaciones e importaciones). Así mismo ha habido una evolución importante en la modalidad ... -
El Canal: ¿Cómo seguir siendo Centro Del Mundo?
El canal ha constituido desde 1914 una especie de catapulta para la economía nacional y un ingrediente fundamental que ha moldeado la cultura e identidad moderna de los panameños. -
El caso de Panama es mejor exportar bienes y servicios
(Centro Nacional de Competitividad (CNC), 2014, 03)Panamá constituye un modelo económicamente abierto en muchos aspectos lo cual incluye de manera particular el tema comercial, es decir el intercambio que tiene lugar entre el país y su entorno en materia de importación y ... -
El conglomerado del Canal y su clave de exito
El Canal de Panamá y sus actividades conexas representa hoy por hoy la mayor fuente de exportaciones de Panamá (casi el 62%). Se estima que el crecimiento de este conglomerado continuará en los próximos quinquenios y por ... -
El conglomerado del Canal y su clave de éxito
El Canal de Panamá y sus actividades conexas representa hoy por hoy la mayor fuente de exportaciones de Panamá (casi el 62%). Se estima que el crecimiento de este conglomerado continuará en los próximos quinquenios y por ... -
El costo de la corrupcion y como impacta en la sociedad panameña
(Centro Nacional de Competitividad (CNC), 2017, 12, )La corrupción cuenta con diversas definiciones, una de ellas se refiere al uso del poder para obtener beneficios privados indebidos; otra, la ubica como una práctica donde se utiliza las funciones o medios en provecho ... -
El costo de la pobreza en Panama
(Centro Nacional de Competitividad (CNC), 11, 2013)Costo de oportunidad entraña una visión que consiste en maximizar los beneficios y el bienestar de un ciudadano, una empresa o un país con base a los recursos disponibles. Desde una perspectiva económica una empresa puede ... -
El Dilema de la Tragedia de los Comunes y el Bienestar de la Sociedad
El dilema representa un ejemplo de trampa social, en que se enfatiza un posible conflicto social sobre el uso de los recursos comunes al implicar una contradicción entre los intereses o beneficios de los individuos y los ... -
El dilema del sector agricola en Panama
(Centro Nacional de Competitividad (CNC), 06, 2015)Durante los últimos quinquenios el sector agrícola de Panamá ha sufrido considerable retrocesos como consecuencia de fenómenos climáticos, poco acceso a insumos y semillas de calidad, limitado uso de tecnología, inseguridad ... -
El Emprendedurismo y la Competitividad Panamena
El Informe Global de Emprendedurismo (GEM, por sus siglas en inglés), mide el avance de esta actividad en diversos países, e igualmente identifica los factores o condiciones que fomentan la misma. El informe del 2009 por ...